miércoles, 4 de mayo de 2011

Trucha con hongos portobello

Esta receta nació de esas cosas que uno hace comúnmente, que es comprar ingredientes porque se le antojan y después no sabe qué hacer bien con ellos... Y digo que pasan comúnmente porque a mi me pasa a cada rato, lo cual es una consecuencia de lo antojadiza que soy desde que tengo memoria.


Pero no, antes una cosita, y es que he estado alejada del blog por algunas situaciones, entre ellas que estoy sin trabajo... jua jua jua... así que tengo la cabeza un poco revuelta ahorita, pero pronto me acomodaré! No se enojen conmigo porfaaaaa!

Y bueno, resulta que entonces en Semana Santa compré unos filet de trucha, porque a mi me encanta, tenía mucho de no comprar, se veía super rica y estaba en descuento. Los tenía fresquitos en la refri sin decidir qué iba a hacer con ellos, cuando fui a comprar las cosas para el Pie de Pecanas y Calabaza. Estaba en al Auto de Moravia con mi prima Verónica y mi cuñada Sandy cuando aparecieron los hongos de frente, y Vero y yo nos antojamos, así que listo! Compramos portobello. Esos desgraciados hongos yo los amo asados, son el mejor acompañamiento para una parrillada, y fuera de en ese tipo de cosas nunca los había preparado, así que recurrí a mi buen amigo el Interné para ver de qué manera podía acompañar bien las truchas.

Me encontré varias recetas que usaban limón, y algunas que usaban vino, así que usé estos como los ingredientes para los hongos, y no saben el sabor! A todo el mundo les encantó, fueron un acompañamiento perfecto para la trucha, y con una ensaladita verde y un vinito termino siendo toda una cena!

La ensalada la hizo Vero, con lechuga, tomate, cebolla, palmito y pepinillos,
y la acompañamos con aderezo balsámico. 

Cantidad: 4 porciones.

Ingredientes:

• 4 filet de trucha sin piel
• Sal y pimienta al gusto
• 3-4 hongos portobello medianitos (como de unos 5 cm de ancho)
• El jugo de medio limón
• 1/2 tz vino blanco
• 1 1/2 ajos picados finamente
• 1 cda mantequilla
• Aceite de oliva

Preparación:


1. Facilísimo! Primero tajadeamos los hongos como de 7 mm. de grosor. Luego derretimos mantequilla con un chorrito de aceite en un sartén, e incorporamos los ajos para que se cocinen. Una vez cocinados, agregamos los hongos y los dejamos un ratito hasta que estén un 60% cocidos (que todavía tengan el centro claro).

2. Agregamos entonces el vino y dejamos unos 2 minutos que se evapore el alcohol, luego agregamos el jugo de limón, sal y pimienta de ser necesario, y terminamos de cocinar un par de minutos.

3. Retiramos los hongos y jugo del fuego y en el mismo sartén freímos las truchas con poca sal, por ambos lados (dándoles vuelta sólo una vez porque se pueden desarmar). Una vez listas, las servimos con los hongos encima (jeje, se me olvidó tomarle foto a las truchas en el sartén...).


Para mi es un plato que tiene mucha presencia, además de por el sabor taaaaan delicioso, porque se ve increíble! Me enamoré...

martes, 3 de mayo de 2011

Berenjena con tomate

Esta es una de esas cosas que yo creo que todo el mundo ha probado y tiene su versión, o por lo menos todo el mundo que gusta de la berenjena y siempre tiene en la casa para hacer, pero para los que no comen tanto, e igual les gusta, se las recomiendo mil! Me imagino que también todo el mundo tiene su manera de hacerla, pero pues, nunca está de más ver como hace la comida los demás e ir agarrando toquecillos.


A mi es que me encanta, jueputa berenjena me vuelve loca! Y yo hace unos años vivía con mi tía, ella hacía una berenjena con tomate y queso bueníiiiiisima, pero un poco pesada (mmm... queso...). Esta vez decidí hacerla sin el queso a la hora de cocinar y con más vegetales (o sea, mucha cebolla y chile), y así termina siendo un plato liviano, super de dieta, pero jarcor rico! La intención no era cocinar light, sólo salió así, y es un éxito! La serví con un poquito de arroz y le agregué al final queso mozzarella rallado, poquito porqu'es bendito!


Y bueno, también debo disculparme por andar medio perdida, pero como les conté antes, estoy sin trabajo formal, pero con un par de trabajos freelance que me drenan todo el tiempo del mundo, casi ni he mandado currículos! Así es la vida, pero ya me estoy poniendo al día acá, y hasta les adelanto que la otra semana empiezan las cenitas del concurso con los jueces de los blogs Cocina Costarricense, El Cucharón y la Olla, Pancita Llena, y recién invitado blog Manos en la Masa. Me llegaron cosas muy ricas y diferentes, y van a ver que buenas recetas! Además, cuando estén todas publicadas, voy a dar otro premiecillo del público, así que estén al tanto!

Y bueno, a lo que vinimos, las berenjenitas sabrosonas...

Ingredientes:

• 2 berenjenas medianas
• 2 chiles mundiales en tiras
• 2 ajos picados finamente
• 1 tomate grande picado
• 1 lata de tomates en cubos o enteros en salsa (si no tienen, pueden agregar otro par de tomates grandes y algo de salsa de tomate para pasta)
• Orégano, sal y pimienta al gusto
• Pizca de azúcar
• Aceite de oliva

Preparación:


1. Pelamos las berenjenas, las cortamos en rodajas, cada rodaja en 4, y luego las cocinamos en un sartén grande con tapa o wok, con un chorrito de aceite y un poquito de agua (porque la berenjena absorbe mucho líquido, así no quedan tan grasosas, peeeero hay que estarse fijando si ya consumieron el agua e irle echando a poquitos, para que tampoco queden muy suaves).

2. Retiramos las berenjenas y en el mismo sartén, con aceite de oliva, salteamos los chiles. Cuando están cerca de estar listos, agregamos el ajo hasta que suelte el aroma, pero sin que se dore.

3. Agregamos entonces el tomate picado, un poco de sal y pimienta, y tapamos para que se cocine.


4. Una vez cocinado y salsoso, vertimos la lata de tomates y los partimos al gusto, agregamos un poquito de azúcar para contrarrestar la acidez, y rectificamos la sazón.

5. Cuando los olores y sabores ya se han mezclado bien, devolvemos las berenjenas al sartén.

Y así tenemos un plato excelente para estos días lluviosos, con buena salsa! Las berenjenas por cocinarse solas conservan bien su sabor y no se suavizan más de la cuenta, pero se incorporan perfectamente con los demás ingredientes.


Ah! Y se acuerdan de las Pizzas de Berenjena y Cebolla con tortillas de harina? Pues se me ocurrió la genial idea de hacer estas berenjenas en pizza, y no saben la delicia...

miércoles, 27 de abril de 2011

Regalo para el visitante #70.000!

Ok, va de nuevo, regalo al visitante #70.000!

La dinámica es la misma que las 2 veces anteriores: La persona que sea el visitante #70.000 tiene que enviarme un print screen del blog completo en el cual el contador de visitas muestre el número 70 mil, al correo mariana@food-junky.com. Ahí nos ponemos de acuerdo para la entrega =).

La condición, de nuevo, es que tiene que ser un local, costarricense del área metropolitana (o que pueda llegarse por acá por el premio).

Y el premio va a ser un blondie o brownie. Planeo proponerle algunas posibilidades al ganador para que escoja el que más le gusta! Qué tal? Así si prefieren blondie de chocolate blanco con macadamia, blondie de fresa, o brownie con cobertura de chocolate blanco, o menta, o nueces, o ahí nos ponemos de acuerdo!

Por otro lado, en caso de que sea un extranjero o una persona que no sepa o quiera participar quien visite, el próximo número siguiente será el favorecido, así que si llegan despuesito del 70.000, saquen la impresión de pantalla, porque uno nunca sabe!

Después del momento en que el contador pase las 70.000 visitas, el ganador, y todo el que tenga un número cercano tendrá 30 minutos para mandarme el correo, cuando pase ese tiempo, el que tenga el número más cercano, posterior a los 70.000, se lleva el regalo! Y yo lo anuncio por acá, por Facebook y por Twitter.

Recuerden también el concurso de aniversario, para el que tienen tiempo de mandar receta hasta de hoy en 8! XD!

¡Suerte!

Y perdón, pero sólo con el print screen puedo dar el regalo, además, cualquier número que me llegue repetido, indicando que hubo alteración de alguna de las imágenes, queda descalificado para todo quien haya enviado ese mismo número. Siento mucho tener que tomar esa medida, pero a menos de que tenga alguna manera de corroborar cuál de las imágenes es la verdadera, no me quedaría otra opción. Así que, por favor, sean justos, que este es un regalo que doy con mucho cariño, y les prometo que van a haber más regalos y concursos en el año!

lunes, 25 de abril de 2011

Pie de Pecanas y Calabaza

Esta semana era mi turno de elegir y postear la receta para Project Pastry Queen, y bueno, tengo antojo de Pie de Pecanas desde hace tieeeempo, así que cuando vi esta receta no lo pensé 2 veces, aunque no es el pie tradicional, sino que es Pie de Pecanas con Suero de Mantequilla (no suena muy lindo, pero en inglés se llama buttermilk).

Sigo pensando que el Pie de Pecanas de mi abuela es el mejooooor del mundo entero! Y bueno, decidí mezclar las 2 recetas, y esto es lo que resultó! Es un pie gordito, dulce y con varias texturas diferentes. Sinceramente me fascinó! Y también es la primera vez que hago Pie de Calabaza (Pumpkin Pie, receta de mi abuela), y un éxito! (we so excited).

Pueden ver los posts de Amanda y Shawnda, a quienes no les gustó mucho el Pie de Pecanas solito, porque la textura es distinta al pie normal, y porque no les pareció lo suficientemente dulce (aunque a mi si me gustó).


Entonces, si quieren hacer sólo el Buttermilk Pecan Pie, pueden hacer todo igual pero sin el Pie de Calabaza, y listo! Yo no lo hice con buttermilk porque no he conseguido nunca acá, en vez de eso le puse leche agria, que bueno, le cambiaría el nombre, pero queda bastante rico!


Cantidad: 12 porciones

BASE:

Ingredientes:

• 2 tzs harina
• 1/2 cdta sal
• 2/3 tz (barra y media) de mantequilla sin sal fría
• 2 cdtas azúcar
• 4-5 cdas agua fría

Preparación:


1. Con cuchara mezclamos la harina, sal y azúcar. Agregamos la mantequilla en cubos y mezclamos con un tenedor o una de esas carajadas para hacer puré, hasta que quede en boronas medianonas.

2. Agregamos las cdas de agua una a la vez, mezclando cada una bien. Para entonces la mezcla debería de ser ya una masa, si está un poco seca, le agregamos la última cucharada.

3. Moldeamos en forma de disco, envolvemos en plástico de cocina y refrigeramos por lo menos una hora.


4. Después de la hora amasamos en un círculo con rodillo y la colocamos en un molde para pie hondo (yo no tenía para pie, así que usé este desmoldable). Posicionamos una reja del horno en el centro y precalentamos a 350ºF. Mientras tanto, volvemos a meter la base a la refri.


RELLENO DE PECANAS CON LECHE AGRIA:

Ingredientes:

• 1 1/2 tz pecanas en mitades
• 1 barra de mantequilla sin sal a temperatura ambiente
• 1 1/2 tz azúcar granulada
• 1/4 tz azúcar morena bien compacta
• 2 cdtas extracto de vainilla
• 3 huevos grandes
• 3 cda
• 1/2 cdta sal
• 1 tz de buttermilk (que anteriormente les había dicho que se puede usar también 1 cdta de vinagre blanco en una taza de leche) o leche agria.

Preparación:


5. Arreglamos las pecanas en un molde para galletas en una capa y las tostamos en el horno por 7 o 9 minutos, hasta que estén doradas y aromáticas. Bajamos la temperatura del horno a 300ºF.

6. Picamos 3/4 de ellas en pedazos grandes (cuartos puede ser), y las demás las dejamos como están (esa es mi prima Verónica, encargada de las pecanas).


7. Cremamos la mantequilla con ambas azúcares en un recipiente grande a velocidad media-alta. Agregamos la vainilla y los huevos uno por uno, batiendo unos 20 segundos después de cada huevo. Agregamos la harina y sal y batimos otros 20 segundos hasta que todo esté bien incorporado. Agregamos el suero de mantequilla o leche agria y batimos otros 20 segundos. Agregamos las pecanas y mexclamos con cuchara.


RELLENO DE CALABAZA:

Ingredientes:

• 2 tzs de puré de calabaza (se consigue en el Auto y en el Mas x Menos)
• 3 huevos
• 1/4 tz leche evaporada
• 1 cdta canela en polvo
• 1 tz azúcar molida
• 165 gr. (6 oz.) queso crema

Preparación:


8. Batimos los huevos a mano y mezclamos los demás ingredientes.

ENSAMBLADO:


9. Agregamos el relleno de calabaza a la base lista.

10. Cuidadosamente colocamos con cuchara el relleno de pecanas encima.


11. Horneamos todo por 1 hora y 45 minutos. Enfriamos a temperatura ambiente por lo menos 30 minutos antes de servir.

Taaaaan rico! Después les tomo fotos de verdad, porque como estaba desesperada no me esperé la media hora y no me salieron muy bien, además, era muy tarde y no tuve mucho tiempo para tomarlas como Dios manda. Pero ya, en serio, háganlo!!


domingo, 24 de abril de 2011

Buttermilk Pecan-Pumpkin Pie

Well, it is my turn again to choose the recipe for Project Pastry Queen, and I almost forgot! Or I did forget, but I received an email reminding me that I had to send my decision a few days before, but hadn't. I felt so dumb, I hadn't even thought about it! But luckily that same day I got the mail I had made the Buttermilk Pecan Pie, so it was an easy choice!

I had never made pecan pie before, but I have had lots in my life. I have to agree that this wasn't the best one, because (as Amanda and Shawnda noticed in their posts) it ist very sweet, but I have to say that I rather liked the taste of the filling, I don't think it's bad at all.


"Why is she posting so late if she made the pie days ago?" You must be wondering. It is so because I didn't take pictures of it for the blog recipe (feeling even dumber...), AND also because I decided that the crust and the filling would be perfect to mix with my grandmother's pecan pie, wich I haven't had in a while, but it is THE BEST PECAN PIE EVEEEEER! So I asked my cousin Verónica for the recipe, and made a few adjustments. As it turns out, Tita's isn't really a pecan pie, it's sort of a pecan-pumpkin-cake pie. I can't really put a name to it, but looking at the recipe it came to me that the filling would be perfect combined with a sweet pumpkin layer and some topping.


So today I made it again, just like in the book, but with a pumpkin layer underneath the pecans. It's actually in the oven right now, and won't be done for another half hour, so I'll keep you posted on how it turns out. So far I have to say that I'm glad I made it on a cake de-moldable (?) pan, because it turned out huge! I changed my mind right before putting the dough on the pie mold, just because I wanted to be able to take it out whole, but there was so much filling! I remember now my Tita makes it on a big pyrex, so that's why I probably should've made half the pumpkin pie and half the pecan filling (maybe it won't be done in 30 minutes now that I think about it...). I know I should have thought about it, but I just didn't, but I know it's still gonna be good, and I know it's gonna be huge, and I know my brother Alejandro, his girlfriend Sandy and my cousin Verónica, who are in the kitchen right now waiting for the alarm to go off so we can take it out of the oven and have a big fat piece of Buttermillk Pecan-Pumpkin Pie, are gonna love it!

Note: I had decided to post the recipe with half the quantity I used for this one, but decided no to, because I love the size of the slices and tha ratio of layers and crust (maybe I'll make it a little thicker next time, but it really is ok). So if you wanted huge like mine, follow the recipe as it is; if you want it thinner, half the ingredients, and if you just want to make the Buttermilk Pecan Pie, ignore the pumpkin layer and follow the rest as it is.


Yields: 12 servings

CRUST:

Ingredients:

• 2 cups flour
• 1/2 tsp salt
• 2/3 cup chilled unsalted butter
• 2 tbsp sugar
• 4-5 tbsp ice water

Preparation:


1. I made it by hand mixing the flour, salt and sugar, than adding the butter cut in cubes and, with the potato mashing thingy that I don't know how to call, mix it all until it looks all crumbly.

2. Add 4 tablespoons of ice water, 1 at a time and mixing well after each one. The mix should be a dough by now, if it's a little dry add the last tbsp of water and mix well.

3. Gently mold the dough into a disk, wrap in plastic wrap, and refrigerate at least 1 hour.


4. After the hour, take the dough out and roll it into a circle, line a deep-dish pie plate (or a cake pan, as I did) with the pie crust. Position an oven rack in the center of the oven and preheat to 350ºF.


BUTTERMILK PECAN FILLING:

Ingredients:

• 1 1/2 cups pecan halves
• 1 stick unsalted butter, at room temperature
• 1 1/2 cups granulated sugar
• 1/4 firmly packed golden brown sugar
• 2 tsp vanilla extract
• 3 large eggs
• 3 tbsp all purpose flour
• 1/2 tsp salt
• 1 cup buttermilk

Preparation:


5. Arrange the pecans on a baking sheet in a single layer and toast the for 7 to 9 minutes until golden brown and aromatic in the preheated oven.

6. Chop 3/4 of the pecans coarsely (we left 1/4 of them in halves as they came). Decrease the temperature to 300ºF.


7. Cream the butter with both sugars in a large bowl on medium-high speed until fluffy. Add the vanilla and then the eggs one at a time, beating for 20 seconds on medium speed after each addition. Add the flour and salt and beat until incorporated, about 20 seconds. Add the buttermilk and beat another 20 seconds. Add the pecans and mix well.


PUMPKIN FILLING:

Ingredients:

• 2 cups canned pumpkin
• 3 eggs
• 1/4 evaporated milk
• 1 tsp powdered cinnamon
• 1 cup powdered sugar
• 165 gr. (6 oz.) cream cheese

Preparation:


8. Whisk the eggs and mix all the ingredients in a bowl, by hand.

ASSEMBLY:


9. Add the pumpkin filling in the already placed crust.

10. Carefully spoon the pecan filling on top.


11. Bake in the preheated oven for 1 hour and 45 minutes. Cool at room temperature at least 30 minutes before serving.

------------------------------

Since it took me forever to write the post and edit the pictures, the pie is baked and cooling, so I'll fill you in soon on how it is, I can advance that it looks wonderful, and that the bits I tried are amazing! =D!!!


miércoles, 20 de abril de 2011

2do concurso de aniversario (recordatorio)

Hola! Vengo a 2 cosas del concurso, la primera es recordarles que participeeeeen! De una vez les adelanto que, como unos adivinaban, que el premio principal del concurso va a ser un libro de cocina del blog! Me está quedando divino! Para que vean, va a tener las recetas favoritas, impreso y bien corrongo! Además, algunas cosillas más de comer que yo voy a preparar =P!

Así que pónganle! PARTICIPEN!

La otra noticia, es que corrí la fecha de recepción de recetas, en parte porque he recibido pocas (pero todas riquísimas!!!), y también porque uno de los jueces está fuera del país, y vuelve hasta la segunda semana de mayo, así que todo el cronograma se corre una semana y un poquillo, o sea:

• El 3 de mayo es la fecha final para enviar recetas.
• El 4, 5 y 6 de mayo es la votación general de las recetas
• En las semanas del 9, 16, 23 y 30 de mayo, preparo las recetas finalistas, y los jueces las vamos a probar para hacer nuestra votación!


Vean que tienen más tiempito! La idea es ser creativos, así que cualquier cosa que se les ocurra cuenta!

Saludos, y suerte!


domingo, 17 de abril de 2011

Caramel-Filled Brownies (PPQ)

This is this week's Project Pastry Queen recipe, chosen by Beth, from The powdered Plum.

I couldn't wait to make this recipe, I really couldn't. Once I saw it was this week's project, I went straight to the supermarket, and the very next night was trying them and enjoying probably the best brownie I've ever made in my life.


I love it, it's easy, a bit pricey compared to other brownies recipes, but sooo good it is definitely worth it! 

The only change I made was the macadamia nuts, wich I used instead of the pecans (harder to get and more expensive here). The cruhchiness of toasted pecans must be delicious in this recipe, but the flavor of the macadamia blendend very well with the caramel.

I posted it in spanish since thursday, but I hadn't gotten around to writing the english post, so I'm sorry for being a little late, and thanks to Beth for choosing this wonderful brownies that ere a hit in my office! =D